miércoles, 15 de mayo de 2013

Enlaces Webs BLOQUE 2

Versiones de cuentos en prosa
Ciudad Seva
Esta página esta creada por Luis López Nieves. En la página principal se muestran una lista de cuentos folclóricos ordenados alfabéticamente en el los cuales viene el cuento completo pero sin autor, es decir, pone anónimo. En la misma página también te vienen poemas y teatro de diferentes autores como Gustavo Adolfo Bécquer o Antonio Machado. En la parte de arriba de la página te viene una serie de pestañas como “libros” en la que te vienen libros del propio autor de esta página. En la pestaña “obra literaria” te viene su trayectoria literaria en la que aparecen su bibliografía critica, libros, cuentos, etc. Me he decantado por esta página ya que me parece interesante que te vengan los cuentos folclóricos completos además de que puedes recibir un cuento o poema clásico y noticias literarias cada semana.

Hada luna
Es una web creada por Margarita García. Es una página que está compuesta por varios apartados: 
-El primer apartado nos muestra cuentos de autores famosos como los hermanos Grimm, Óscar Wilde,…y en los que si pinchamos vienen sus diferentes cuentos.
-El segundo apartado tiene cuentos de hadas y populares clasificados por diferentes países. 
-El tercer apartado trata sobre leyendas clasificadas por españolas, universales (que son de todo el mundo) y Gustavo Adolfo Bécquer.
-El cuarto apartado presenta poemas que son romances, cuentos y leyendas en verso de diferentes autores.
-Y el quinto apartado son “tus obras”.
He escogido esta página ya que vienen muy bien estructurado todos los cuentos folclóricos y es una buena forma de buscar el cuento que quieres debido a como están organizados además de que también tienes cuentos de otros países y autores famosos por lo que sí que sería una página que utilizaría como maestra.

Cuentacuentos 
Según abres esta página ya te vienen los cuentos con su título y el principio de este. En la parte de la derecha te vienen los cuentos más visitados y los más recientes que se han añadido. En la parte superior de la página, vienen diferentes pestañas como cuentos infantiles, vídeo cuentos y juegos educativos. He elegido esta página porque tiene muchos recursos para utilizar en el aula además de que te presenta los cuentos más recientes por lo que es práctico para la maestra.

Garabato
Es una página creada por Paco Mozos Valero. Ya en la página principal te viene una forma de buscar los cuentos por letras ordenadas alfabéticamente y si pinchas en cualquiera de ellas te vienen los cuentos en una lista; si pinchas en uno de los cuentos te viene el autor y el cuento completo. Por otra parte también te vienen diferentes cuentos para que los puedas oír, cuentos en vídeo para que los puedas ver, cuentos en pictogramas adaptados por Manuel Pérez manzano, cuentos en imágenes, los 157 cuentos de Hans Christian Andersen y los 101 cuentos clásicos de la india. Además también te vienen adivinanzas, trabalenguas, canciones infantiles, etc. He elegido esta página porque además de que te vienen muy bien clasificados los cuentos y son fáciles de encontrar además también te vienen adivinanzas para utilizar en clase y cuentos en otros países como de la india.

Rincón castellano
Esta página fue creada por Javier García y está clasificada en rincón literario, biblioteca virtual, descarga ebooks, citas proverbios y chistes. En el rincón literario te vienen diferentes épocas de la literatura española y en los que si pinchas te viene una breve historia de cada uno de ellos. En biblioteca virtual  hay una sección que trata sobre cuentos infantiles que son de diferentes autores como Andersen, Grimm, Perrault, etc. Si pinchamos uno de los cuentos, viene la biografía del autor y el cuento en sí. He escogido esta página porque te viene muy bien organizada en relación a los cuentos folclóricos según el autor por lo que resultaría muy práctico para el aula.
Red internacional de cuentacuentos
Esta página nos presenta “la difusión del cuentacuentos, la animación a la lectura, la creación literaria y las artes escénicas”. Esta red agrupa a más de 1000 cuentacuentos profesionales de 48 países en los cinco continentes aunque está administrada por Beatriz Montero y Enrique Páez desde España. La página da la posibilidad de buscar la información según el país y el idioma que quieras. Sus secciones son festivales, megablog, noticias, bibliografías, teórica, vídeo cuentos, enlaces, quienes son y cuentos. Dentro de la sección de cuentos encontramos una gran lista de cuentos folclóricos clasificados por cuentos inolvidables, cuentos de Perrault, cuentos de los Hermanos Grimm, cuentos contemporáneos, cuentos de Andersen, Romancero Castellano, Leyendas de Bécquer, etc. Me ha parecido interesante esta página porque tiene una gran colección de cuentos folclóricos que se pueden consultar en el aula y que debido a su organización son útiles para los maestros.

El Libro de los cuentos del mundo
Según abres la página nos encontramos con una portada muy bonita que nos lleva a otra página en la cual hay una lista de cuentos clasificados por autor y por su país, y si pinchas en uno de ellos te aparece el cuento.  Es una página práctica ya que podremos utilizar cuentos de diferentes países que a los alumnos seguro que les gustan.

Pequeocio
Desde un primer momento, al abrirla me parece una página muy bonita, colorida e infantil. Es una página para toda la familia en la que te vienen diferentes pestañas como ocio, cine, viajes,…pero la que nos interesa está en la parte de la derecha llamada “diversión para peques” en la que nos presenta varias etiquetas como cuentos infantiles, adivinanzas y chistes, trabalenguas, poesías para niños, etc. Hay adivinanzas de los animales, de las frutas…; los de trabalenguas hay varios también como para practicar las consonantes o las vocales en las que así reforzarán el lenguaje y para reforzar el inglés; en las poesías infantiles nos presentan algunas relacionadas con el medio ambiente, las estaciones del año, la navidad y otras que son de grandes autores como Gloria fuertes. Hay un enlace al final de la página en “aprender-cuentos populares” en los que te vienen los clásicos como caperucita roja, cenicienta, los tres cerditos, etc. y en el que si pinchas te viene el cuento y un video de cuentacuentos. Es una página práctica para los maestros ya que además de venir los cuentos populares también te vienen poesías, trabalenguas y adivinanzas con los que igualmente se pueden utilizar en el aula y aprender con ellos.

Encuentos
Es una página creada por Bibiana Emilia poso que nos presenta una gran variedad de pestañas a cuentos folclóricos organizados por: cuentos clásicos, cuentos con moraleja, cuentos con rimas, cuentos con valores,…además hay mitos, fábulas, leyendas, adivinanzas,… Dentro de cuentos clásicos te viene una lista de cuentos con un breve comentario sobre cada uno de ellos en los que te dice quien realizó la adaptación y el inicio del cuento. He elegido esta página por cómo vienen clasificados y por la gran variedad de cuentos ya que así a los maestros les será fácil y practico encontrar el libro que quieren buscar.

Leyendo leyendo, disfruto y aprendo autor: Carmen Elena medina
Esta página según la abres aparecen los cuentos acumulativos que son “secuencias narrativas de estos textos permiten desarrollar la memoria,  la comprensión y expresión oral. Son cuentos seriados donde existe una fórmula primera a la que se van añadiendo progresivamente otros elementos hasta construir una serie” escritos o contados mediante vídeos  En la parte de la derecha vienen los cuentos infantiles y en algunos si le das te viene el cuento escrito, el vídeo del cuento, y luego te da la opción de que lo escuches cantando o de que te lo cuenten. En la parte de arriba te vienen distintas pestañas como “adivina, adivina” en el que te vienen diferentes actividades de adivinanzas; también hay “cuentos en power point” y en la pestaña de “cuentos infantiles en la red” hay cuentos interactivos como rubiales y los tres osos cuentos para dormir y galería de cuentos y “cuentos mínimos”
He escogido esta página porque me parece muy completa y práctica ya que te vienen cuentos de todas las formas posibles y de muchos tipos interactivos, para dormir, en power point, cuentos mínimos… por lo que la considero muy útil para las maestras.

Cuentos redondos autor: litoral
Para explicar lo que es un cuento redondo es mejor que os lo diga como viene en la página ya que lo explica claramente aunque suene un poco abstracto “es un artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el recuerdo de la secuencia narrativa y facilitando la expresión oral”. Hay distintas pestañas en la parte de arriba que son cuentos redondos, para saber más y bibliografía. Dentro de los cuentos redondos hay 8 cuentos entre los que se encuentran el de las adivinanzas. Si pinchamos en uno de ellos te viene divido en texto básico tradicional; breve análisis del texto en el que te cuentan un poco los personajes y las versiones que hay de ese libro; presentación mediante formato de fondo en el que te viene el formato del protagonista del cuento, por ejemplo si el protagonista es el gallo kírico (cuento que nos contó Irune en clase) pues el formato es el del cuento; y los materiales de apoyo en el que hay un vídeo que cuenta el cuento de forma gráfica y materiales para hacer de forma gráfica el cuento. He elegido esta página porque desde el principio el nombre me llamó la atención y luego que los cuentos sean de este estilo es una forma práctica para utilizarla en el aula.

Cuentos para dormir autor: Pedo Pablo Sacristán
Esta página presenta de varias formas los cuentos en: cuentos cortos, audio-cuentos, cuentos con dibujos, recursos educativos,…Si pinchamos en la pestaña de los cuentos clásicos nos encontraremos una lista de cuentos en la que también nos dice la edad recomendada y que valores aporta el cuento. Al pinchar sobre uno de ellos te viene un resumen del cuento, un vídeo y el texto original del mismo. En el audio-cuentos te viene el link para escucharlo y además te viene escrito de la misma forma en que se escucha por lo que la maestra lo puede poner en el idioma que quiera. He escogido esta página por la información que dan sobre el libro, es decir, los valores que nos puede aportar al leerlo en el aula. 

Todo cuentos
Esta página desde un primer momento nos presenta en una lista los libros más nuevos y los más leídos. Si pinchamos en uno de ellos, te viene quien ha hecho la adaptación. En la parte de la izquierda de la página vienen clasificados por: grandes clásicos, cuentos clásicos, cuentos lectores, cuentos en verso, etc. He elegido esta página porque es muy útil a la hora de buscar cuentos de gran diversidad.

Cuentos para todo, todos y todas autor: Ana Torrellas Quintero
Este blog nos presenta en la página principal se incluye una entrada en la que nos explican que son los cuentos de fórmula, los cuales son los acumulativos, los mínimos y los de nunca acabar y en la página nos incluyen ejemplos de los cuentos mínimos.
He elegido esta página porque en ella se incluyen ejemplos de cuentos mínimos que el maestro podrá utilizar en el aula.

Versiones de cuentos en verso
Arafolk
Esta página está destinada al tema del folclore, en el tema musical. Dentro del Folklore musical podemos encontrar bailes y danzas, cantos, música instrumental y música de autor. Dentro de cantos está la pestaña de canciones infantiles, cantos diversos, romances,… En canciones infantiles podemos ver: cantos de cuna, cantos de juegos de niños pequeños, canciones de corro, canciones para saltar a la cuerda y otros cantos infantiles. He escogido esta página porque está basada en el folclore.

Canciones infantiles
En esta página vienen canciones populares como por ejemplo la Gallina Turuleta, Mi Barba tiene 3 pelos, Como me pica la nariz, Susanita tiene un ratón, etc. que según he abierto la página y las he visto me he acordado de mi infancia. La he escogido porque la veo muy interesante y divertida para utilizarla en el aula.

El huevo de chocolate
Según se abre esta página podemos encontrar la clasificación en la parte de la izquierda de la página. Pero la sección que nos interesa es la de canciones populares de toda la vida y además es que me recuerdan a mi niñez como por ejemplo el cocherito leré, el patio de mi casa, estaba una pastora,…en fin todas. Y si pinchamos sobre una de las canciones te sale la canción entera. También vienen letras de canciones para niños y nanas. La he escogido porque la veo práctica para que los niños conozcan este tipo de canciones y se puedan utilizar en el aula.

Juegos de toda la vida
En esta página podemos encontrar juegos de palmas como la de don Federico, toma tomate y en la calle 24; juegos de corro en las que hay el corro de la patata, a la zapatilla por detrás; y otros juegos recreativos como la gallinita ciega. En cada uno de ellos viene la explicación de cómo se juega y lo que hay o no que hacer en cada uno. He escogido esta página porque según la he visto ya me ha gustado porque me recuerda a mi infancia y por eso pienso que a mí como maestra me podría resultar útil para trabajar en el aula.

Recopilaciones y adaptaciones 
Cuentos populares (preescolar)
Esta página esta creada por Francisco J. Briz Hidalgo que contiene cuentos populares de España que se han recogido y mantenido por escrito. Me he decantado por esta página porque para los maestros podría ser útil ya que pueden coger estos textos y adaptarlos ellos mismos como prefieran en función de la edad de los alumnos y según que valores quiera inculcar con él.

125  Cuentos  de  Hadas  de  los  Hermanos  Grimm  en  español autor: Jorge R. Rodríguez Rudin
En esta página te vienen los cuentos folclóricos recopilados y adaptados por los hermanos Grimm y debajo de la página te viene su biografía. Si pinchamos sobre uno de los cuentos, podremos ver que viene el cuento completo y al final viene la enseñanza que ese libro transmite. Por lo que esta página es muy práctica ya que además de que son los cuentos adaptados de estos hermanos, los maestros pueden hacer su propia adaptación además de que al final de cada libro te viene una enseñanza con él algo que considero importante.

2 comentarios: