Editoriales
Kókinos

He elegido esta web ya que se ve que
para una maestra o para cualquier persona que quiera comprar un libro es una
web muy fácil donde encontrar libros. Además, como ya he dicho antes al ver las
características de cada libro con ello puede ser útil a la hora de comprar
libros para una edad concreta.
Kalandraka
Al abrir esta página he podido ver junto al nombre
de la editorial que aparece una importante información donde pone: Premio
nacional a la mejor labor editorial cultural 2012, lo he nombrado porque me
parece algo que destacar de esta editorial. Por otra parte, también al abrir la
página se puede
ver los últimos libros que ha publicado la editorial, especificando el nombre
de los autores/ilustradores, las características del libro, como el género al
que pertenece, el número de páginas, las dimensiones, el precio, y un pequeño
resumen. Dentro de cada libro aparece un enlace a un pdf en el que aparece la biografía
del autor, la edad recomendada del libro, el ISBN en varios idiomas y un
pequeño resumen del libro. Cuando se abre cada libro, se pueden ver imágenes
del propio libro, aparte del formato y en que idiomas se puede encontrar el
libro. Podemos ver también en la columna de la izquierda una serie de etiquetas
formadas por novedades, colecciones, autores, libros por idioma y por edad y
catálogos en el que vienen disponibles 7 idiomas. También cuenta con el
“Proyecto Kalandraka” y con “Faktoría k de libros” un link al sello editorial
de kalandraka dentro del cual se explica el tipo de libros que produce como arte, narrativa,
poesía…y para quienes van dirigidos desde primeros lectores y público
infantil-juvenil hasta adultos. Esta editorial también está distribuida por
toda España y América.
He elegido esta página porque la veo muy completa y muy
útil para el maestro ya que aparecen los libros clasificados según distintos
criterios y pienso que eso facilita mucho para encontrar lo que se está
buscando.
Edelvives
Esta
editorial está dividida en materiales escolares, literatura, novedades y centro
de recursos. En materiales escolares, en infantil, hay un apartado llamado
lectoescritura, en el que hay un método didáctico con el que los niños aprenden
a “convertir las letras en personajes de un mundo imaginario y en utilizar la fantasía
de los cuentos como elemento motivador”. Si nos metemos en la pestaña del
profesor, alumno o aula podremos ver distintos materiales para trabajar. En la
parte de literatura, concretamente en la sección de primeros lectores, hay una
serie de colecciones como la granja
kikiriki, la rana lola, carlota y miniatura…en las que cada una tiene
diferentes títulos publicados. En la parte de novedades hay un apartado de
literatura en el que hay 4 catálogos de novedades de literatura juvenil. Esta
editorial está repartida por España.
He elegido esta editorial porque tiene una
gran variedad de colecciones y de libros y además los puedes hay una buena
forma de buscarlos y es por editorial, perfil del lector, colección, autor, título;
y eso lo veo muy útil y fácil, además de que cuando se ve cada libro explica
las características del libro y un breve resumen.
Esta
editorial tiene una portada que del mar y eso relaja bastante y se tiene la
sensación de que se está navegando por él y que hace que visites la página
plácidamente. Es una editorial en la que nos muestran que “un libro se puede leer y releer sin aburrirse; un libro es algo que proporciona a los
pequeños y a los mayores las mismas ganas de entrar en sus imágenes y de pasar las páginas hasta el final; un libro cuyos personajes, colores y textos
recordaremos durante mucho tiempo pero, sobre todo nuestro deseo es que todos
nuestros libros acerquen poco a poco a los niños a un sentimiento: el placer de
leer”. Las principales pestañas son catálogo, novedades, autores/ilustradores.
Dentro de catálogo se publican varios enlaces como son álbumes ilustrados,
libros cartón, libros baño, descubrir, biblioteca del ratoncito Pérez y
biblioteca bilingüe. En función de ello, en cada uno de esos enlaces hay clasificado
una serie de libros, si se selecciona uno de esos libros, en él viene
características del libro como la edad recomendada, una breve anotación sobre
él, el formato, el ISBN y la edición en la que salió. En la parte de arriba nos
permiten también descargarnos los cuentos en PDF y en la pestaña de novedades
podemos ver otra lista de libros que son los que han sido añadidos
recientemente a la editorial y que si pinchas sobre uno de ellos, podrás ver las
características del libro como el formato, en que idioma está disponible, un
pequeño resumen del libro y una pequeña biografía del autor. Esta editorial se
distribuye en América y España.
Lo bueno de esta página y que le resultaría
útil a una maestra es que te clasifica los libros en función de lo que intenten
transmitir como la pestaña de descubrir, en función de su formato exterior como
los libros de baño o los de cartón y en función de su idioma bilingüe (inglés).
Ekaré
Según abres esta
editorial, hay unas imágenes que van pasando y parecen ser imágenes de los
propios libros; también te vienen ya en la página principal algunos libros con
un pequeño resumen de este, el autor y el ilustrador. Si abrimos uno de los
libros te viene el formato, el ISBN, se puede ver el libro por dentro, un
pequeño comentario del libro y hay más información en el blog de la editorial sobre
este libro. En la parte derecha de la página vienen noticias sobre la editorial.
En la parte de arriba de la página hay una serie de pestañas como inicio,
catálogo, autores, ilustradores, porque países está distribuida, los derechos
que tiene la editorial, es decir, en qué idioma se han traducido y los derechos
que tiene. En la parte de catálogos se puede buscar el libro por autores,
colecciones, edades, ilustradores y temas. Tanto en la parte de autores como en
la de ilustradores te viene la foto de cada uno de ellos y si pinchamos en uno
de ellos te viene la biografía y el libro que ha publicado. Los países por los
que está distribuida esta editorial son España y América. Esta editorial lo que quiere es "ofrecer a niños y a jóvenes libros significativos de nuestra cultura y de diversas partes del mundo". He escogido esta página porque me gusta como viene distribuida. Opino que viene bastante claro donde se encuentra cada sección y que es fácil encontrar lo que se quiere buscar, por lo que para las maestras es bastante útil ya que así pueden encontrar rápidamente el libro que estén buscando, ademas te da la opción de poder buscarlo por edades y así es mas fácil saber que libro es mas adecuado para utilizarlo en clase.
Librerías
Club Kirico

He elegido esta página porque en ella se incluyen libros de mucha
calidad literaria además de que los libros están divididos por edades por lo
que resulta mucho más fácil para el maestro. Utilizaría esta página para ver
los libros que recomiendan y estar pendiente de las novedades que pudieran
sugerir en ella.
La mar de letras

En la parte
superior se muestran diferentes etiquetas que son “blog” en la que se
encuentran cuentos, con una introducción del tema explicando porque se ha
escogido ese tema para el libro, además se habla sobre la editorial y se
promocionan otros títulos de la misma editorial; aparecen etiquetas del blog
como prelectores, libros sobre juegos, etc. en las que luego será más fácil
encontrar lo que buscas. Otra pestaña sería
“actividades” en la que se encuentran también distintas
actividades, como cuentos o talleres que tienen lugar en esta librería. La
sección “nosotros” nos comenta lo que considera esta librería que es importante
para la literatura, los lectores o los libros la intención que tienen, lo que
estimulan, el valor que tienen, etc.
He elegido este enlace porque es una página en la que de primeras te dice qué
libros han sido calificados como los mejores durante el mes y eso para los
maestros les puede servir para orientarse sobre qué libro podrían escoger para
utilizarlo en el aula, también incluye actividades y talleres para niños y
bebés. Esto es muy útil para los profesores, puesto que esos talleres te pueden
dar ideas para hacerlos en el aula.
El hada trabalenguas

En mi opinión la
página está bien, pero le faltaría la clasificación de los libros por edades o
por distintos temas y una forma mejor de buscar los libros.
Esta librería tiene un
objetivo que es promover “el acercamiento de los niños a los libros y eso lo
hace a través de talleres de teatro, música y arte, animación a la lectura,
cuentacuentos, encuentros con autores e ilustradores, exposiciones, etc.”. Es una
librería internacional por lo que sus actividades se desarrollarán en español,
inglés y francés. Es una librería que se abrió en el 2003 y que quiere
“favorecer el placer del libro y de la lectura” a los niños y jóvenes y además
ofrece un acercamiento a la lectura y talleres para los niños.
He escogido esta página porque es
muy práctica para los maestros ya que es una librería que trabaja para acercar
la lectura y los libros a los colegios por lo que eso les será muy útil a los
profesores para promover la lectura en
la clase. También es interesante ya que ofrece el aprendizaje de distintos
idiomas mediante los talleres.
Capitán Book

He elegido esta página porque es práctica a la hora
de ofrecer servicios a los colegios y por el diseño y la selección de
herramientas para el profesorado y los recursos que complementan el apoyo a la
lectura y a la lengua inglesa.
Blogs
La biblioteca de Álex (autor: Álex)

He seleccionado este blog
porque me parece bastante completo en
cuanto a que tiene bastantes enlaces a otras webs, librerías y blogs también de
literatura. Además, también incluye información interesante acerca de autores,
ilustradores y editores. Es un blog muy interesante por los talleres que ofrece
y práctico ya que se puede acudir a
muchos de los enlaces que presenta porque la página contiene de todo…librerías,
autores, editores, blogs etc.
Esta frase estaba en el blog y me ha
llamado la atención y la he querido adjuntar aquí “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me
enorgullecen las que he leído”- Jorge Luis Borges
Luces, Cámara y Acción
Según abres esta página, este blog
nos presenta algunos libros sin categoría o ya definida la edad recomendada y
viene incluido un pequeño resumen de ellos, también aparecen vídeos en los que
la autora nos presenta esos mismos libros u otros y te da opinión sobre ellos,
que se podrían explicar con ellos y la edad recomendada en la que se pueden
leer a los niños. Los libros están clasificados en 3 categorías que son de 0 a
5 años (todavía no leo), de más de 6 años (empiezo a leer) y de más de 8 (ya
leo bien). Los libros también están divididos por temas como adivinanzas y
canciones o poesía y teatro,…
He elegido este blog porque es muy instructivo
para maestras novatas ya que te explica que tienes que resaltar de los libros o
como les puedes explicar a los niños el tema que toque ese libro en concreto.
Cuentos para peques (autor: “futura
maestra”)

Es
un blog que llama la atención además de que lo veo interesante porque te viene
información sobre los cuentos de los hermanos Grimm y sobre la seguridad vial
que también que es importante.
Caricias en cuentos (autor:
Maribel Martínez)
En este blog encontramos en la
página principal, cuentos enteros junto a sus ilustraciones e información de
los propios autores y recomendaciones de cuentos y literatura
infantil y juvenil acompañadas de vídeos, canciones, actividades...para
educación infantil y primaria. En la parte de
arriba hay diferentes pestañas tanto en “déjame que te cuente” como en
“literatura activa” vienen clasificados los libros como por ejemplo en “cuentos
y leyendas” o en “cuentos interactivos”. También hay una etiqueta llamada
“librerías del mundo” en la que vienen diferentes librerías de todo el mundo
con una pequeña descripción de cada una de ellas.
Es un blog en el que está
todo muy clasificado por lo que es muy útil para un maestro que quiera trabajar
con él.
Un montón de cuentos (autor: Rocío)
Este
blog lo describiríamos según lo dice la autora y surge “del interés por los
cuentos infantiles en la que autores e ilustradores que son capaces de crear
mundos maravillosos, de explicar a los niños lo inexplicable, de enfrentarles a
sus miedos y hacer que se encuentren con sus pasiones, de darles a conocer este
gran gusto que es el de leer”. Es un blog dedicado
a proponer lecturas y cuentos además de curiosidades, autores e ilustradores...
además tiene lecturas recomendadas según la edad, cosa que facilita la búsqueda
de libros.
Es una bonito blog al que un maestro tendría que acudir ya que es
práctico para conocer libros nuevos.
Este blog cuenta con entradas
relativas a la literatura, incluyendo cuentos,
poesías, festivales de literatura, etc. Incluye también entradas
referidas a autores e ilustradores, en las cuales se muestran ejemplos de
textos escritos por los autores y de imágenes de los ilustradores.
Este blog
puede resultar útil para el aula ya que vienen cuentos o poesías, además de
para conocer a los diferentes autores e ilustradores que aparecen en el mismo.
Soñando cuentos (autor: Luis,
Jose Carlos y Mª José)

Es una web práctica para profesores porque
en ella pueden encontrar información acerca de literatura ya que es una web que
pretende acercar a los maestros a libros que día a día utilizan en las aulas
los creadores de esta web.
Penélope, la sirenita cuentista (Autor:
Mimaa).
Se trata
de un blog bastante interesante y educativo en el que, aparte de hablar de
libros infantiles, también cuenta como hablar de temas importantes con los
alumnos, maneras de fomentar la le ctoescritura, materiales para trabajar la
coeducación, formas de trabajar en clase, etc. Por lo que resulta un blog muy
interesante y práctico para los maestros.
Libros para niños e ideas para su
utilización autor:
estudiantes universitarios que se preparan para ser maestros.
Este blog
nos presenta en la página principal diversos resúmenes de cuentos y después de
cada uno de ellos nos ofrecen actividades relacionadas con los conocimientos
que se tienen que adquirir del cuento para utilizarlos en clase.
Es un
buen blog ya que las actividades me parecen interesantes para que se propongan
en el aula por lo que es un recurso asequible al que se puede solicitar
cuando necesites libros de algún tema en concreto.
Cuentos infantiles ilustrados autores: H y H
Es un blog que a primera vista me ha gustado ya que
tiene un buen contenido además de que nos muestran libros con sus imágenes
ilustradas y luego nos hace una serie de preguntas que tienen que ver con el
propio libro como ¿de qué va? ¿Qué se aprende? Lo que más nos ha gustado, etc. Por
lo que así es una buena forma y además práctica de encontrar los puntos que más
nos llaman la atención de los que no tanto de un libro, por lo que sería muy
útil para docentes.
Biblioteca para los elefantes autor: Félix albo
De primeras en este blog nos muestra diferentes
clasificaciones en las que se pueden encontrar los libros, y si pinchamos en
uno de ellos te viene un comentario del autor sobre el libro y el ilustrador,
quien lo traduce, etc. En la parte de arriba de la página vienen diferentes
secciones como “leer desde” en la que clasifica los libros por edades y si
pinchamos en de 0 a 5 años aparecen los libros recientemente publicados. En la
pestaña “editoriales” puedes acceder a los libros según su editorial.
Es un
blog práctico porque te clasifica los libros por edades y te presentan los
libros por editoriales pero he echado de menos que ofrecieran alguna actividad
o taller (están trabajando en añadirlas) ya que sirve de mucho para las
maestras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario